El equipo de ENOUGH ha participado recientemente en la cumbre «The local to global cold-chain», organizada por el profesor Toby Peters, director del Centro de Refrigeración Sostenible de la Universidad de Birmingham, del 28 al 30 de septiembre de 2022. La cumbre reunió a más de 50 expertos del mundo académico y de la industria, así como a responsables políticos del Reino Unido y la India, y a miembros del equipo ACES de Ruanda. Durante el evento, el equipo investigó el potencial de los proyectos de investigación británicos y europeos para desarrollar soluciones innovadoras para la cadena de frío, adoptando un enfoque sistémico sobre cómo utilizar, gestionar, fabricar, almacenar, financiar y regular las demandas de energía y carbono a través de la cadena alimentaria.
El programa intensivo de tres días reunió a los socios del proyecto ENOUGH con otros proyectos del Reino Unido, como Zero Emission Cold Chain (ZECC), Sustainable Cold Chains (SCC) y el Centro de Excelencia de África para el Enfriamiento Sostenible y la Cadena de Frío (ACES), con el fin de intercambiar conocimientos y proporcionar soluciones globales para construir una cadena de frío limpia, eficiente y resistente del futuro que cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el primer día de la cumbre, los participantes visitaron varias instalaciones en el marco de un viaje de estudios. Esto incluyó una visita técnica al almacén frigorífico de Lineage en Peterborough, una visita a las instalaciones de gestión postcosecha de la Universidad de Cranfield y una visita al Centro de Fabricación Avanzada de Coventry.
El segundo día se organizaron mesas redondas para debatir los grandes problemas y las necesidades futuras que deben tenerse en cuenta a la hora de desarrollar una cadena de frío resistente en el futuro. Los temas fueron el cambio climático, los cambios en las tendencias de consumo, la financiación de los sistemas de refrigeración y los modelos de negocio, la formación y las habilidades y el impacto de la refrigeración en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. Los debates abiertos abarcaron las implicaciones políticas, el potencial de incluir drones para la entrega de vacunas y el uso futuro del IoT para mejorar las futuras cadenas de suministro de alimentos y vacunas. Se debatieron las oportunidades de colaboración futura entre los distintos proyectos para permitir una buena comunicación de los conocimientos y el intercambio de información.
ENOUGH en el segundo día de la Cumbre
El tercer día se dedicó por completo a un taller de proyectos. Los socios de ENOUGH han debatido a fondo la metodología que debe adoptarse para establecer las líneas de base de 1990 y 2020 y predecir las emisiones futuras. Para elaborar predicciones precisas, se compartieron reflexiones de alto nivel sobre el importante papel que desempeña la tarea de exploración del horizonte para entender cómo debería ser la cadena del frío en 2050.
El taller ENOUGH WP1 (día 3)